Mostrando entradas con la etiqueta la Bliblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la Bliblia. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

Rut y Noemí: un amor entre mujeres en la Biblia

Noemí suplica a Rut y Ofra que vuelvan a su tierra.
William Blake, 1795.
El amor entre mujeres es honrado en la vida de las figuras bíblicas Rut y Noemí. La historia relata el compromiso de Rut hacia Noemí.
El voto famoso de Rut hacia Noemí se utiliza a menudo tanto en las bodas heterosexuales como en los matrimonios de parejas del mismo sexo. Pocas personas se dan cuenta de que estas hermosas promesas fueron hechas originalmente por una mujer hacia otra:
«No insistas en que te abandone y me separe de ti, porque donde tú vayas, yo iré, donde habites, habitaré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios. Donde tú mueras moriré y allí seré enterrada. Que Yahveh me dé este mal y añada este otro todavía si no es tan sólo la muerte lo que nos ha de separar.» (Rut 1:16-17)
Rut y Ofra eran nueras de  Noemí, pero al morir sus maridos Ofra se fue a su pueblo y Rut se quedó con su suegra.

Después Rut se casó con el hombre judío llamado Boaz. En el judaísmo  Rut es honrada como una conversa. Rut es también un antepasado de Jesucristo, según se enuncia en la genealogía en el evangelio de Mateo. El hijo que tenga con Boaz será abuelo del rey David. En esa genealogía, en la cual se informa sobre todo un linaje masculino, Rut es una de las cuatro mujeres que están incluidas.

Sodoma: homosexualidad en la Biblia

Destrucción de Sodoma y Gomorra.
John Martin. 1832.
Según el relato de la Biblia en el capítulo 18 del Génesis (Génesis 18), Dios reveló a Abraham que destruiría Sodoma por medio de fuego y azufre, porque su pecado era muy grave e irreversible, y solo Lot y su familia podrían ser salvados. Abraham intercedió por los justos de la ciudad, y Dios le repuso que no la destruiría si, al menos, encontraba cincuenta justos en la ciudad. Dios, sin embargo, permitió a Abraham interceder hasta que se convenciera de que en Sodoma no había ni diez justos.
El relato continúa con la llegada de dos ángeles a casa Lot, sobrino de Abraham. Pero antes de que se acostasen, los sodomitas cercaron la casa y exigieron que les entregase a sus invitados para abusar de ellos. Lot se negó, y les ofreció a cambio sus dos hijas vírgenes, para que se saciaran con ellas. La turba no aceptó e intentó romper la puerta, pero los dos invitados cegaron a los asaltantes. Después dijeron a Lot que sacara a su familia de la ciudad.
Los ángeles, antes de retirarse, instruyeron a Lot que pasara lo que pasara no se volviesen a mirar, puesto que quien lo hiciese se convertiría en estatua de sal.
Una vez los ángeles hubieran sacado de Sodoma a la familia, Dios envió una lluvia de fuego y azufre que incineró completamente la ciudad con sus habitantes, así como otras ciudades de la llanura. Uno de los que acompañaba a Lot en la huida, su mujer, se dio vuelta para mirar, y se convirtió en sal como se le había indicado a Lot.

Como herencia de la cultura judeo-cristiana, en varios idiomas occidentales se utiliza el gentilicio «sodomita» para designar a quienes practican diversas clases de aberraciones o parafilias sexuales, como por ejemplo: sadomasoquismo, necrofilia, vampirismo, etc. Asimismo se ha utilizado dicho término para designar la homosexualidad.
Pero no queda claro que tales prácticas se realizaran en esas ciudades con la única y exclusiva interpretación de los escritos. Los pecados por los que fue destruida podrían estar relacionados con la falta de amor al prójimo.
Un pasaje del profeta Ezequiel deja entrever esta connotación:
«He aquí que esta fue la maldad de Sodoma tu hermana: soberbia, saciedad de pan, y abundancia de ociosidad tuvieron ella y sus hijas; y no tendió la mano al afligido y al mendigo. Y se llenaron de soberbia y abominaron de mi Ley.» Ezequiel 16:49-50
En el versículo del Génesis no describe ninguna relación (no hay consentimiento) homosexual sino una violación, lo que constituye claramente una malinterpretación. Ya que para la época, cuando se quería humillar, por ejemplo, a los vencidos de una guerra, se recurría a la violación sistemática de los varones y mujeres. Por lo tanto en este pasaje se puede interpretar mejor como un acto de humillar al extranjero con una violación que al acto de tener sexo homosexual per se

miércoles, 30 de abril de 2014

David y Jonathan: Amor homosexual en la Biblia

Detalle de David y Jonathan en el Vitral de la Iglesia
de San Marcos Portobello. 1882. Edimburgo. Escocia.
El amor entre varones se celebra en la Biblia Hebrea con la historia de David y Jonathan.
Ambos se conocieron cuando David era un pastor muy joven. Jonathan era un guerrero valiente que había regresado victorioso de la batalla. Jonathan era el hijo mayor de Saúl, el primer rey de Israel. David fue llevado directamente a ver al rey Saúl después de haber decapitado al gigante filisteo Goliat. Los estudiosos estiman que David tenía unos 18 años de edad y que Jonathan tenía por lo menos 10 años más que David.
Jonathan se enamoró a primera vista del héroe joven y apuesto. Como dice la Biblia Hebrea: "El alma de Jonathan quedó ligada al alma de David" (1 Samuel 18.1). Su historia abarca más capítulos en la Biblia Hebrea que cualquier otra historia de amor humano.
David, luego el segundo rey de Israel, fue un guerrero aclamado, músico y poeta. Se le atribuye la composición de muchos de los salmos en la Biblia. Las genealogías en los evangelios cristianos nombran a David como uno de los antepasados de Jesús.
La idea moderna de orientación sexual no existía en los tiempos bíblicos pero la historia de amor de Jonathan y David en 1 y 2 Samuel sugiere que las parejas del mismo sexo son afirmadas y bendecidas por Dios.
Poco después de que David conociera a Jonathan, ambos manifestaron su compromiso de hacer un pacto entre sí. Ese momento dramático e intenso se describe en 1 Samuel 18.3–4: "Entonces Jonatán hizo un pacto con David, porque lo amaba como a sí mismo. Jonatán se quitó el manto que llevaba puesto y se lo dio a David, y sus armas, incluso su espada, su arco y su cinturón".
La Biblia Hebrea narra los altibajos de la relación de David y Jonathan a lo largo de sus próximos 15 años, incluyendo sus lágrimas y sus besos. El rey Saúl tiene celos de la popularidad de David y sigue tratando de matarlo, mientras que su hijo Jonathan rescata a su amigo de varias maneras.
Aalgunos artistas se centran en un momento dramático que vino después, cuando Jonathan se encontró con David, quien estaba escondido detrás de una pila de piedras, para advertirle que Saúl quería matarlo.
Luego se besaron y lloraron juntos hasta que David se desahogó. Por último, Jonathan le dijo a David: —Vete tranquilo, pues el juramento que hemos hecho los dos ha sido en el nombre del Señor, y hemos pedido que para siempre esté él entre nosotros dos y en las relaciones entre tus descendientes y los míos.
David y Jonathan se unieron tan profundamente que parecía que algún día gobernarían Israel juntos. Pero ese día nunca llegó porque Jonathan murió en una batalla. David lloró profundamente su muerte con su famoso lamento según se narra en 2 Samuel 1.26:

Por ti lleno de angustia,
Jonatán, hermano mío,
en extremo querido, más delicioso para mí tu amor
que el amor de las mujeres.

Estudiosos de la Biblia con una visión positiva de la experiencia gay han escrito mucho sobre la relación entre David y Jonathan. El libro clásico sobre el tema es "Jonathan amó a David: La homosexualidad en los tiempos bíblicos" de Thomas Horner.
El amor entre ambos varones se celebra también en la literatura, incluyendo el poema "El encuentro de David y Jonathan" del poeta inglés John Addington Symonds en el siglo XIX. Este poeta es conocido como un temprano defensor del amor masculino (homosexual) y escribió muchos poemas inspirados en sus propias aventuras homosexuales.
Es imposible saber si David y Jonathan expresaron su amor sexual. Algunos consideran que David era bisexual, ya que la Biblia Hebrea también relata cómo cometió adulterio con Betsabé, a quien luego convirtió en una de sus ocho esposas.